APARATO RERODUCTOR BOVINO HEMBRA
APARATO REPRODUCTOR BOVINO HEMBRA
El aparato reproductor de la vaca (Figuras 1 y 2) está constituido por los ovarios, oviductos,
útero, cérvix, vagina y genitales externos (vulva y clítoris).
Figura 1. Anatomía del aparato reproductor de la vaca. (a) Vulva; (b) Vagina; (c) Cérvix;
(d) Útero y (e) Ovario.
Figura 2. Esquematización de la posición anatómica de las estructuras reproductivas. (a)
Recto; (b) Vulva; (c) Vagina; (d) Cérvix; (e) Útero; (f) Cuernos uterinos y (g) Ovario.
Los ovarios son órganos pares (Figura 3) y están suspendidos en la región lumbar y se fijan
a la pared de la cavidad pélvica mediante el meso ovario.
Figura 3. En la foto se observan los ovarios con diferentes estructuras ováricas. En el
ovario (0) se aprecia un cuerpo lúteo, mientras en el ovario (0) se observan folículos en
diferente estadio de desarrollo.
Los oviductos son pequeñas estructuras tubulares que tienen como función transportar al
óvulo, a los espermatozoides y al embrión. El oviducto proporciona el ambiente apropiado para que ocurra la capacitación de los espermatozoides, la fertilización y el desarrollo embrionario temprano. El oviducto tiene tres porciones. El infundíbulo es la parte más cercana al ovario y por su forma de embudo captura al óvulo después de su liberación.
La parte media se conoce como el ámpula, y es el sitio en donde se lleva a cabo la fertilización.
La parte del oviducto que se une con el útero es el istmo y una de sus funciones consiste en ofrecer un microambiente a los espermatozoides para que se capaciten y posteriormente asciendan al ámpula en donde esperan al óvulo para fertilizarlo.
El útero es un órgano tubular que tiene un cuerpo y dos cuernos. Los cuernos uterinos
comunican con el oviducto y reciben al embrión para que continúe su desarrollo. El útero
posee una capa mucosa conocida como endometrio, una capa de músculo liso llamada
miometrio y una capa serosa. En el endometrio hay glándulas que producen sustancias que nutren al embrión antes de que se implante. Asimismo, contiene sitios de unión
(carúnculas) para que se fije la placenta y se lleve a cabo el intercambio de sustancias entre el feto y la madre. El útero se une a la pared de la cavidad pélvica mediante el ligamento ancho, a través del cual llegan los vasos sanguíneos y nervios.
El cérvix es un órgano tubular que separa al útero de la vagina. Durante el estro se abre y
secreta moco (moco estral) y durante el diestro permanece cerrado. En la vaca gestante el cérvix produce un tapón que evita el paso de partículas y agentes infecciosos al útero.
El conducto que forma el cérvix se conoce como canal cervical y está limitado por dos
orificios (os interna y os externa). En el canal cervical se encuentran tres anillos, los cuales son pliegues firmes de la mucosa (Figuras 4 y 5).
Figura 4. Se observa el cérvix y una pipeta de plástico en el canal cervical.
Figura 5. En la imagen se aprecia el orificio cervical externo.
A la palpación rectal, el cérvix es de consistencia firme y se palpa como un tubo, el cual
puede tener un diámetro desde 2 cm en vaquillas, hasta 5 cm en vacas adultas. La longitud
fluctúa de 7 hasta 12 cm. En el ganado europeo en cérvix es recto, con pocas desviaciones
(Figuras 6); sin embargo en el ganado Cebú o cruzado con Cebú el cérvix es tortuoso y en
algunos casos tiene forma de S (Figura 7).
La vagina es un órgano tubular que se extiende desde el cérvix hasta la vulva y a la
palpación se siente como una estructura de pared gruesa. La vagina funciona como el
órgano copula torio y es el sitio de expulsión de la orina durante la micción.
La vulva es la parte externa del aparato reproductor de la vaca y está formada por los labios
bulbares, izquierdo y derecho, y en la comisura ventral se encuentra el clítoris, el cual es el
homologo del pene.
Comentarios
Publicar un comentario